Hoy en Siecycling, te enseñaremos cómo engrasar la cadena de la bicicleta adecuadamente, un proceso vital dentro de su mantenimiento.
Comencemos recordando que una cadena bien engrasada te permitirá pedalear de manera cómoda, hacer los cambios fácilmente y rendir más con el mismo esfuerzo. También ayudará a que la transmisión se mantenga en buen estado, durante mucho más tiempo.
A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema, ya que sin importar el tipo de bici que tengas, el proceso siempre es el mismo.
La importancia de una cadena bien engrasada
Es importante tener presente que la cadena, junto al sistema de transmisión, transmite la energía de tu pedaleo hasta la rueda trasera para que puedas trasladarte en tu bicicleta.
Por lo tanto, una cadena sin lubricación significa un mayor roce de los metales de la transmisión, produciéndose un deterioro de las piezas.
Así que engrasar la cadena y el resto de las piezas de la transmisión, te ayudará a alargar su vida útil. Y sin duda, cuando uses tu bici también notarás que podrás hacer los cambios con más facilidad y sacar mayor provecho a tu pedaleo.
Limpiar la cadena de la bicicleta es clave
Antes de engrasar la cadena de tu bici, es importante que todo el sistema de transmisión esté limpio. Esto se debe a que las partículas de suciedad también incrementan el desgaste.
Así que hemos creado un post explicando cómo limpiar la cadena de tu bici, para que aprendas a hacerlo de la manera adecuada. Y una vez que esté limpio todo el sistema, es el momento de que comiences a engrasar la cadena y el resto de los componentes.
Elige el lubricante adecuado para la cadena de tu bici
Hoy en día, existen una gran variedad de lubricantes. Y cuando se trata de lubricar la transmisión, el producto a aplicar puede variar dependiendo del clima y las condiciones del terreno donde hagamos la ruta. Veámoslo a continuación:
Aceite para uso húmedo
Este es el lubricante más adecuado, cuando el clima contiene gran humedad o está lluvioso. Contiene unamayor base de aceite, por lo que no se evapora fácilmente.
También están indicados cuando hacemos recorridos por terrenos donde hay charcos y barro, ya que al ser más aceitosos su lubricación resiste el exceso de agua. Su desventaja radica en que tienden a recoger más tierra y suciedad.
Aceites para uso seco
Los aceites para uso seco son ideales en la época de verano, cuando el clima es muy caluroso y seco. Contienen más teflón o cera, así que tienen la ventaja de que recogen menos suciedad en la cadena.
Su desventaja radica en que cuando la cadena se moja o humedece, el exceso de agua eliminará con más facilidad la lubricación, haciendo necesaria una nueva aplicación de lubricante.
Ceras y ceras con cerámica: Para todo tipo de clima
Se trata de lubricantes que ofrecen protección tanto en ambientes secos como húmedos. Las ceras de cadena tienen un origen vegetal/animal y algunas de ellas son 100% ecológicas. Cuando se secan, quedan adheridas a la cadena de nuestra bici, prolongando su durabilidad.
La cerámica tiene un origen inorgánico que ofrece una mayor resistencia a la fricción entre la cadena y el piñón. Por eso, los lubricantes de cera + cerámica, ofrecen una mayor durabilidad.
Aceite con cerámica: Lubricante mixto para todo clima
Las partículas de cerámica no solo se combinan con cera, sino también con aceite. Es así como nacen los aceites con cerámica.
Se trata de lubricantes mixtos que ofrecen máxima protección para la cadena y demás componentes de la transmisión en todo tipo de clima.
Lubricantes con grafeno, la tecnología más avanzada
La utilización del grafeno en los lubricantes para bicicleta está revolucionando el mundo del ciclismo, debido a que es un material más duro que el diamante. Así que tiene la capacidad de adherirse a tu cadena protegiéndola de la abrasión excesiva. Esto lo hace ideal para el uso extremo y la alta competición.
Entre las numerosas ventajas de los lubricantes con grafeno, se encuentra el hecho de que no atrae la suciedad y que repele el agua.
Klein es el primer fabricante en España que ha incorporado la tecnología del grafeno en sus lubricantes, creando Graphen Wax Bici Klein, una cera biodegradable cuyo engrase dura entre 300 y 500 kilómetros.
Por otro lado, el Graphen Oil Bici Klein, es un aceite cuyo engrase dura entre 500 y 1000 kilómetros.
¿Cómo aplicar el lubricante seleccionado para engrasar la cadena de la bicicleta?
Sea cual sea el lubricante que selecciones, aplícalo con la cadena y el resto de los componentes de la transmisión completamente limpios.
Además, recuerda aplicarlo con la suficiente antelación para que el producto se seque, si es lo que se especifica en sus indicaciones. De esta manera te aseguras que no se pierda el engrase cuando comiences a rodar, y los componentes estarán perfectamente protegidos contra la fricción.
Esperamos que hayas conseguido información útil en este post sobre Cómo engrasar la cadena de la bicicleta. Ayúdanos a que este contenido pueda ser de utilidad para otros, compartiéndolo en tus redes sociales.
Gracias por acompañarnos en este viaje para amantes de la bici.
¡Hasta pronto y feliz pedaleo!